Autor: Begoña Aznárez
Páginas: 388
Editorial: Sentir
$16,243
Autor: Begoña Aznárez
Páginas: 388
Editorial: Sentir
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
Si algo se ha demostrado imprescindible para que el ser humano crezca saludable, integrado y siendo capaz de desarrollar por completo todo su potencial, es una relación buena con sus figuras de cuidado. Entender, manejar, disfrutar y transformar esa relación es una tarea que, aunque compleja, no tiene por qué ser ingrata, ni mucho menos imposible.
Padres y profesionales de la salud y la educación (profesores, psicólogos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales…) desarrollan, cada día, una delicada tarea con la que influyen en esa relación y la modelan. Conocer las claves para llevar a cabo esa labor de manera óptima, garantiza que los niños se conviertan en adultos seguros de sí mismos, conscientes, responsables, adaptados y felices.
A lo largo de este manual, Begoña Aznárez desarrolla un modelo de trabajo en psicoterapia con niños y adolescentes que incluye una exhaustiva evaluación y una contrastada metodología de intervención, ambas enmarcadas dentro del paradigma de la psicoterapia breve. Asimismo, la autora expone su particular manera de entender el desarrollo del ser humano y lo estructura sobre un esquema que incorpora elementos imprescindibles de la teoría del apego, sistémica, intervención en trauma con EMDR, disociación, inteligencia emocional y terapias narrativas.
Además, en la parte inferior de la primera página del libro, se facilita el código de acceso que le permitirá descargar, desde www.editorialsentir.info, y de forma totalmente gratuita, las tarjetas que representan las emociones básicas con las que se propone trabajar en el libro, diseñadas por el artista Juan Marín (Conimor).
Begoña Aznárez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Psicoterapeuta acreditada por la EFPA (European Federation of Psychologist’s Associations). Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia desde hace más de 20 años. Especialista en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, creó su propio modelo de comprensión e intervención. Fundadora y presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). Directora de los cursos Experto en Clínica e Intervención en Trauma y Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, títulos propios de la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Codirectora del estudio clínico «Impacto del tratamiento con EMDR sobre los síntomas somáticos en pacientes con fibromialgia y trastorno de estrés postraumático».
ÍNDICE
UNA ADVERTENCIA 11
A MODO DE INTRODUCCIÓN 13
CAPÍTULO I: SENTANDO BASES 17
1. ¿EXISTE LA PSICOTERAPIA INFANTIL? 17
2. EL PSICOTERAPEUTA 20
3. EL MÉTODO 22
CAPÍTULO II: LA EVALUACIÓN 23
1. A QUIÉN RECIBIMOS PRIMERO 23
2. PRIMERA SESIÓN 25
3. SEGUNDA SESIÓN, SESIÓN CON EL NIÑO 42
4. LAS SIGUIENTES SESIONES DE EVALUACIÓN CON LOS PADRES 44
5. LAS SESIONES DE EVALUACIÓN RESTANTES 49
6. LA MIRADA Y EL VÍNCULO 52
7. LA DISOCIACIÓN 54
APÉNDICE 1 58
APÉNDICE 2 72
APÉNDICE 3 76
APÉNDICE 4 79
APÉNDICE 5 80
CAPÍTULO III: EL INFORME Y LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN 81
1. EL INFORME 84
CASO MIMÍ 93
APÉNDICE 6 111
APÉNDICE 7 113
APÉNDICE 8 118
APÉNDICE 9 130
CAPÍTULO IV: EL PODER DE LA MAGIA 147
1. INTRODUCCIÓN 147
2. LA TEORÍA… 148
3. ¿POR QUÉ LA MAGIA? LA MAGIA COMO HERRAMIENTA 155
4. UTILIZACIÓN DEL ESQUEMA DE LA MAGIA EN LA EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICA 163
CAPÍTULO V: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PSICOTERAPIA BREVE CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 173
1. SOBRE EMOCIONES 173
2. TAREAS ADAPTATIVAS 176
3. INTELIGENCIA EMOCIONAL 183
APÉNDICE 10 190
ANEXO 219
CAPÍTULO VI: EL TRAUMA PSÍQUICO INFANTIL Y SU ABORDAJE DESDE UN MODELO DE PSICOTERAPIA BREVE 227
1. DEFINICIÓN 227
2. ABORDAJE 236
3. EL TRABAJO CON LA MEMORIA IMPLÍCITA. EMDR 238
4. EMDR Y LA PSICOTERAPIA BREVE CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 243
5. CASOS CLÍNICOS 253
CAPÍTULO VII: LAS TERAPIAS NARRATIVAS EN LA PSICOTERAPIA BREVE CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 281
1. LAS HISTORIAS 282
2. NARRATIVA Y PSICOTERAPIA 286
3. NUESTRA PROPUESTA 295
APÉNDICE 11 337
APÉNDICE 12 339
APÉNDICE 13 346
APÉNDICE 14 351
CAPÍTULO VIII. LA ESTIMULACIÓN BILATERAL Y LAS TERAPIAS NARRATIVAS 355
1. INTRODUCCIÓN 355
2. REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS IMPRESCINDIBLES 357
3. NUESTRO CASO: MANUEL 370
BIBLIOGRAFÍA 379