Autores:
- MERINO, María
- ZAMORA, Marcos
Páginas: 440
Coedición: Alfaomega, Altaria Editorial
$17,523
Autores:
Páginas: 440
Coedición: Alfaomega, Altaria Editorial
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
Se reúnen muchos proyectos con las ganas de aportar experiencias, de contribuir al conocimiento, la difusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con Asperger y de sus familias hacen de este libro un elemento de gran utilidad para cualquier tipo de lector: profesionales, afectados, familiares o amigos de los afectados.
Esta Guía de comprensión es una compilación de experiencia y conocimiento con capítulos especiales. Todas las personas que participan en él conocen, comprenden y quieren a las personas con Asperger y han buscado aportar su propio conocimiento y sensibilidad.
De entre todas las excelentes aportaciones del libro, sin duda es un lujo contar con la brillantez de Irenoula, que pone voz a las personas con Asperger desde su experiencia. El capítulo siete es diferente porque quiere que el lector tenga por un momento la impresión de que hay algo raro o que algo falla y descubra que no, que es una persona con Asperger pensando diferente.
Es un libro sin duda DIFERENTE de lo publicado hasta ahora que generará un pensamiento o una emoción que nos ayudará a todos en algunos momentos de nuestras vidas, nos llevará a pensar ¿Qué podemos aprender de ellos?
Ventajas
Conozca
Aprenda
Desarrolle
La revisión de los conceptos estandarizados con los que convivimos y que aceptamos.
ÍNDICE GENERAL
Prefacio ………………………………………………………………….. 5
Los autores ……………………………………………………………… 7
¿A quién va dirigido? ………………………………………………… 9
Capítulo 1
Evolución del síndrome de Asperger
en sus setenta años de historia …………………………… 21
Introducción …………………………………………………………… 21
Conceptualización y descripciones iniciales
del síndrome de Asperger ………………………………………. 22
Hans Asperger y la descripción de la psicopatía autista ………………..22
Lorna Wing y el síndrome de Asperger ………………………………………25
Criterios diagnósticos para el síndrome de Asperger …… 27
Sistemas de clasifi cación y (antiguos) criterios de diagnóstico ………27
El síndrome de Asperger como trastorno del espectro del
autismo …………………………………………………………………………………..31
La calidad de vida de las personas con
síndrome de Asperger …………………………………………….. 34
El Modelo de Calidad de Vida y las necesidades de las
personas con síndrome de Asperger…………………………………………..35
Resultados de la investigación sobre calidad
de vida y trastorno del espectro del autismo ……………………………….38
Implicaciones del paradigma de calidad de
vida para la intervención y los apoyos dirigidos
a las personas con síndrome de Asperger …………………………………..43
Bibliografía…………………………………………………………….. 46
Capítulo 2
La neurobiología del autismo …………………………….. 53
Introducción …………………………………………………………… 53
El neocórtex del cerebro humano……………………………… 54
El desarrollo del cerebro………………………………………….. 55
Lateralización de las funciones cerebrales ………………… 58
Autismo y minicolumnas …………………………………………. 59
La terapia con estimulación transcraneal magnética …… 62
Mecanismos patológicos en el autismo ……………………… 65
Resumen ………………………………………………………………. 72
Bibliografía…………………………………………………………….. 72
Capítulo 3
Detección, diagnóstico y evaluación
en Asperger …………………………………………………………. 77
por Marcos Zamora y Javier Arnáiz
Introducción …………………………………………………………… 77
¿Por qué un diagnóstico? ¿Es el síndrome de
Asperger una discapacidad? ……………………………………. 78
¿Cuál es el objetivo de un diagnóstico? …………………….. 81
¿Quién debemos conocerlo? El derecho de la
persona a conocer su propio diagnóstico …………………… 82
Información sobre el síndrome a otras personas. ………………………..83
¿Cuándo se debe informar a la persona sobre el síndrome
de Asperger? …………………………………………………………………………..84
¿Qué estamos diagnosticando? ¿El síndrome de
Asperger como trastorno del espectro del autismo? …… 85
Criterios diagnósticos actuales …………………………………………………..85
Perfil cognitivo y neuropsicológico …………………………………………….90
¿Cuándo se puede realizar ya un diagnóstico? …………. 94
¿Cuánto de temprano se puede detectar el síndrome
de Asperger? ………………………………………………………………………….94
El diagnóstico en la etapa adulta………………………………………………..98
El diagnóstico en mujeres …………………………………………………………99
¿Cómo se debería realizar un diagnóstico y
una evaluación? …………………………………………………… 100
Buenas prácticas en la evaluación …………………………………………..100
Guía de comprensión para profesionales, familiares y afectados
Áreas a valorar y herramientas a utilizar …………………………………..101
Sintomatología específica de los trastornos del
espectro del autismo ………………………………………………………………102
Necesidades y retos ……………………………………………….111
Bibliografía ………………………………………………………….. 112
Capítulo 4
Atención temprana …………………………………………….. 123
Introducción …………………………………………………………. 123
¿Puede comenzarse la intervención o el
apoyo antes de la educación primaria? ……………………. 125
Necesidades en las primeras etapas del desarrollo …… 126
Evidencias en la atención temprana en el
síndrome de Asperger …………………………………………… 128
Modelos de intervención con evidencia……………………………………..131
Principios de consenso en atención temprana. ………………………….133
Y entonces, ¿cómo podemos orientar la atención temprana? …….. 136
Intervención centrada en el niño/a. Programas de
intervención para el desarrollo de las competencias
sociales y comunicativas …………………………………………………………136
El enfoque centrado en la familia en atención temprana …………….140
El entorno y el papel de los iguales en la etapa de
atención temprana ………………………………………………………………….142
Bibliografía…………………………………………………………………………….144
Capítulo 5
La familia como punto de apoyo ……………………….. 151
Introducción …………………………………………………………. 151
¿Qué apoyos reciben las familias? …………………………. 152
Estrés en las familias de personas con TEA …………….. 157
Apoyos para familias …………………………………………….. 158
Índice general ¿Cómo enseñar a relacionarse con los hermanos? …… 161
Sentimientos en la infancia y estrategias …………………. 162
La explicación del TEA a los niños ………………………….. 163
Los cambios y la vida cotidiana ………………………………. 165
Vacaciones ………………………………………………………….. 166
Bibliografía…………………………………………………………… 167
Capítulo 6
La construcción de la identidad. ¿Quién soy yo? ……….. 177
Introducción …………………………………………………………. 177
Mis puntos fuertes ………………………………………………… 178
Necesito de los demás, los demás necesitan de mí ….. 182
Punto de encuentro de personas con
Asperger: la importancia de la identidad ………………….. 186
Todos necesitamos de los demás: no estar
solos vs sentirse solos…………………………………………… 188
Bibliografía…………………………………………………………… 189
Presentación del capítulo 7 ………………………………… 193
Capítulo 7
Desde la experiencia ………………………………………… 195
Nacerás marcada …………………………………………………. 195
Esas pequeñas cosas que nos delatan
(a quien sabe ver)…………………………………………………. 196
Ideas que parecen geniales pero que irritan al resto …. 202
Un gesto vale por mil bofetadas ……………………………… 203
En la soledad, pero con imaginación……………………….. 205
Guía de comprensión para profesionales, familiares y afectados
Un cerebro, dos mentes ………………………………………… 206
Lleno, vacío, flexible………………………………………………207
Kukiro pode ………………………………………………………….208
¡Sal cisne, sal! ……………………………………………………… 209
Capítulo 8
Mujeres con síndrome de Asperger …………………………. 213
Introducción …………………………………………………………. 213
Estado del arte …………………………………………………….. 214
Desarrollo funcional ………………………………………………. 215
Perspectiva cultural ………………………………………………. 216
Detección, diagnóstico e intervención ……………………… 217
¿Cómo son las mujeres con autismo? …………………….. 222
Intereses y mundo sensorial…………………………………… 225
Desarrollo afectivo y sexual……………………………………. 226
Autoestima y alimentación……………………………………… 228
Estereotipos y expectativas ……………………………………. 231
Referencias …………………………………………………………. 234
Bibliografía…………………………………………………………… 235
Capítulo 9
Intervención educativo-social con personas
con síndrome de Asperger …………………………………. 241
por María Merino y Mercedes Belinchón
La escuela como agente socializador ……………………… 241
¿Qué podemos aportar? ……………………………………….. 243
Necesidades de los alumnos con síndrome de
Asperger en el entorno educativo……………………………. 244
Etapas infantil y primaria ………………………………………….244
Etapa de Educación Secundaria ……………………………………248
Enseñanza de habilidades sociales en el síndrome de Asperger ….253
Síndrome de Asperger en bachillerato y la
formación profesional: preparando la transición………………257
Estudiantes con síndrome de Asperger en la Universidad ..260
Referencias ………………………………………………………… 264
Bibliografía…………………………………………………………… 265
Capítulo 10
Acoso escolar y síndrome de Asperger …………….. 271
por Carolina Amat y María Merino
Introducción …………………………………………………………. 271
Los iguales y las relaciones de poder como referencia 272
Agresividad, violencia y acoso escolar …………………….. 272
Investigaciones sobre acoso escolar y
síndrome de Asperger …………………………………………… 275
Las personas con SA…………………………………………….. 275
El acoso escolar y el género ………………………………….. 277
Ciberacoso (ciberbullying) ……………………………………… 281
Los familiares de las personas con SA. ¿Qué observar? ¿Qué hacer?. 284
Posibles signos de acoso ………………………………………………………..284
Consejos para las familias……………………………………………………….285
Pasos a seguir si creemos que nuestro hijo/a
está siendo acosado o está sufriendo maltrato ………………………….286
Intervención y buenas prácticas en centros educativos ……………….286
Intervención ante situaciones de acoso escolar ………………………….288
Consejos para el profesorado …………………………………………………289
Programas y recursos web …………………………………….. 290
Bibliografía…………………………………………………………… 291
Capítulo 11
Intervención en el síndrome de Asperger ………………… 297
Digresión …………………………………………………………….. 297
Introducción …………………………………………………………. 298
Antes de la intervención ………………………………………… 300
Las primeras sesiones…………………………………………… 302
Intervención en comunicación ………………………………… 304
Intervención en competencias emocionales y sociales . 308
Intervención en el aprendizaje de normas sociales …… 310
Reconocimiento de emociones ………………………………. 314
El tiempo o ¿por qué no les gusta aprender la hora? … 316
Intervención en salud ……………………………………………. 318
Higiene y aspecto …………………………………………………. 320
Vestido ………………………………………………………………… 321
Los objetos y el duelo ……………………………………………. 326
Fantasía, imaginación, memoria …………………………….. 328
Edad adulta …………………………………………………………. 330
Herramientas de apoyo …………………………………………. 332
Algunas técnicas ………………………………………………….. 333
Modelado y vídeo modelado …………………………………..333
Guiones o scripts sociales ………………………………………334
Historias sociales……………………………………………………334
Pictogramas y dibujos …………………………………………….335
Tecnologías de la Información y la Comunicación ……336
Referencias …………………………………………………………. 337
Bibliografía…………………………………………………………… 338
Capítulo 12
Afectos, sexualidad y conducta violenta en
el síndrome de Asperger …………………………………………. 347
Introducción …………………………………………………………. 347
Los afectos y la sexualidad ……………………………………. 349
¿Cómo quieren las personas con síndrome
de Asperger? ……………………………………………………….. 350
¿Cómo desarrollan amistades? ¿Pueden tener
amigos íntimos? ………………………………………………….. 352
¿Cómo es la seducción? ……………………………………….. 356
Scripts en pareja…………………………………………………… 360
Sexualidad y conductas de riesgo ………………………….. 367
Conductas violentas en el síndrome de Asperger ……… 370
Bibliografía…………………………………………………………… 373
Capítulo 13
Comorbilidad psiquiátrica en niños y
adolescentes con trastornos del espectro autista ……….. 377
por B. Antúnez, N. Iriarte y V. Ivanova Introducción …. 377
Comorbilidad con TDAH en la infancia …………………….. 380
Comorbilidad con trastornos del comportamiento ……… 383
Comorbilidad con trastornos de tics ………………………… 384
Comorbilidad con el trastorno obsesivo-compulsivo ….. 386
Comorbilidad con otros trastornos de ansiedad ………… 388
Comorbilidad con trastornos afectivos …………………….. 389
Comorbilidad con conductas autolíticas …………………… 391
Comorbilidad con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos . 392
Comorbilidad con trastornos del sueño ……………………. 395
Comorbilidad con trastornos de la conducta alimentaria. 396
Comorbilidad con abuso de sustancias ……………………. 397
Comorbilidad con trastornos sexuales …………………….. 397
Comorbilidad con la dependencia de nuevas tecnologías . 398
Bibliografía…………………………………………………………… 399
Capítulo 14
Síndrome de Asperger: comorbilidad psiquiátrica en adultos . 405
Introducción …………………………………………………………. 405
Trastornos del estado de ánimo ……………………………… 407
Trastornos de ansiedad …………………………………………. 410
Trastorno por défi cit de atención con hiperactividad ….. 413
Trastorno de la conducta alimentaria ……………………… 415
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos ………………. 416
Bibliografía…………………………………………………………… 418
GLOSARIO …………………………………………………………. 423