Autor:
Páginas:
Editorial:
$7,638
Autor:
Páginas:
Editorial:
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
Como tantos inventos, fruto del azar surge, en el año 1876, el teléfono. Ya sabíamos dominar la electricidad. Daba comienzo una carrera sin meta. En 1877 el padre de los inventores, Edison, presenta su sistema de grabación de sonido y comienzan a aparecer los discos, la música “enlatada”; en 1879 aparece la bombilla del mismo autor y el mundo ilumina sus noches; en 1895 se descubre la radiografía y abre profundos cauces en la sanidad.
Con la llegada del siglo XX, en 1901, un atildado señorito, al que no le gustaba madrugar, ata cabos ajenos y presenta la radiotelegrafía, la radio muda; en 1906, desde el otro lado del Atlántico, un ingeniero dotado para la ciencia y un desastre para los negocios y los amores le pone a la radio lo que le faltaba para que hablara, nace la radiofonía; en 1924, un enfermizo con alma de inventor toma materiales eléctricos de su hogar y cartón de las sombrereras de su madre y desempolva la idea de la televisión, expuesta en 1900; en 1945, un científico y novelista de ciencia ficción nos dice qué hay que hacer para colgar satélites en el espacio.
Pero es en el año 1946 cuando se presenta el primer ordenador, pesa 27 toneladas y puede realizar 300 multiplicaciones por segundo; en 1947 nace el transistor, el componente fundamental para cambiarlo todo, hasta nuestra pacífica existencia; en 1970, el microprocesador; en 1982, el PC; en 2001, el robot para intervenciones quirúrgicas a distancia… El siglo XX ha vapuleado a conciencia al ser humano, que a la vida únicamente le pedía vida, y creado dos estirpes: los analógicos y los digitales, los de un mundo que se agota y otro que florece.
Las páginas de este libro contienen la crónica del desarrollo tecnológico visto desde su repercusión social. Conociendo cómo surgió y cómo se recibió, quizás nos permita comprender el brutal cambio social que ha provocado.
Sobre el autor
Tomás Perales Benito, 1949, en un lugar de La Mancha. Con este libro se cumplen casi sesenta años de peregrinaje por la tecnología electrónica. La radio abrió la puerta a una ilusión que no ha conseguido menguar el tiempo. Desde entonces he convivido con lo nuevo en dos facetas, a cual más atractiva: el desarrollo de aplicaciones y, especialmente, la docencia. Este libro es mi cuaderno de bitácora.
ÍNDICE
PRÓLOGO ………………………………………………………………………….. XI
CAPÍTULO 1. UN MUNDO, DOS ESTIRPES …………………………. 1
CAPÍTULO 2. LOS QUE ALLANARON EL CAMINO …………….. 5
El telégrafo ………………………………………………………………………….. 7
El teléfono …………………………………………………………………………. 14
Electricidad para los atrevidos ……………………………………………… 21
La guerra de las corrientes …………………………………………………… 29
CAPÍTULO 3. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO ………………. 33
Nace la telegrafía sin hilos ……………………………………………………. 35
El estado de la ciencia …………………………………………………………. 38
Primer fracaso ……………………………………………………………………. 40
Licencia en Inglaterra ………………………………………………………….. 41
El Titanic ……………………………………………………………………………. 43
Demandas de paternidad …………………………………………………….. 45
CAPÍTULO 4. LA RADIOFONÍA ………………………………………… 47
La radio con voz ………………………………………………………………….. 49
La palabra ondea libre …………………………………………………………. 52
BBC …………………………………………………………………………………… 53
Radio Pirenaica …………………………………………………………………… 55
La radio en familia ………………………………………………………………. 56
España llora ……………………………………………………………………….. 57
Un oficio con futuro ……………………………………………………………. 58
Los radioaficionados ……………………………………………………………. 60
Radio y transistores …………………………………………………………….. 61
Radio en FM ………………………………………………………………………. 63
Radio digital ………………………………………………………………………. 64
CAPÍTULO 5. LA VOZ ENLATADA ……………………………………. 67
El gramófono: la voz de su amo ……………………………………………. 71
El registro magnético …………………………………………………………… 75
CAPÍTULO 6. ATRAPADOS POR EL EMBRUJO DE LAS IMÁGENES ….. 79
Sus comienzos ……………………………………………………………………. 80
El espaldarazo de la electrónica ……………………………………………. 86
El color busca acomodo ………………………………………………………. 91
Duelo de estándares …………………………………………………………… 93
Voluminoso, caro y poco útil ………………………………………………… 95
La mano perezosa ………………………………………………………………. 97
Compañera te doy ………………………………………………………………. 99
La noticia en la pantalla ……………………………………………………… 101
La televisión habla idiomas ………………………………………………… 102
El glotón stand-by ……………………………………………………………… 103
La señal analógica perece con honores ………………………………… 104
CAPÍTULO 7. JAQUE AL REGISTRO DE IMAGEN …………… 107
Pulso a la física …………………………………………………………………. 110
Las cabezas volanderas ……………………………………………………… 112
Cola ante el videoclub ……………………………………………………….. 115
Orgullosos videoaficionados ………………………………………………. 117
Luces y sombras ……………………………………………………………….. 118
Registro en la nada ……………………………………………………………. 121
CAPÍTULO 8. ONDAS DESDE EL ESPACIO ……………………… 123
La televisión del cielo ………………………………………………………… 126
Satélites para los aficionados ……………………………………………… 130
La brújula electrónica ………………………………………………………… 130
CAPÍTULO 9. SE HA MUERTO CURADO: LA BIOINGENIERÍA ……… 135
El galeno a distancia ………………………………………………………….. 139
En manos de brazos cibernéticos ………………………………………… 140
CAPÍTULO 10. LOS ALQUIMISTAS DEL SILICIO …………….. 143
Los circuitos integrados ……………………………………………………… 148
El rey del silicio …………………………………………………………………. 149
El reloj que obedece ………………………………………………………….. 151
Jaque a la fotografía química ………………………………………………. 154
CAPÍTULO 11. LAS MÁQUINAS TOMAN EL PODER ………… 157
El primer llanto del ordenador ……………………………………………. 160
La infancia del rey …………………………………………………………….. 162
El PC ……………………………………………………………………………….. 164
Un software prestado ………………………………………………………… 166
Machine of the year ………………………………………………………….. 168
CAPÍTULO 12. UN ORÁCULO EN EL BOLSILLO ……………… 169
El enemigo en casa ……………………………………………………………. 172
Tamborileros altivos ………………………………………………………….. 176
CAPÍTULO 13. LA INTERCONEXIÓN GLOBAL ………………. 179
¿Cómo podemos pensar? ………………………………………………….. 180
Tejiendo la red ………………………………………………………………….. 180
Buscar, rastrear ………………………………………………………………… 181
La soledad compartida ………………………………………………………. 183
Sin pasar por caja ……………………………………………………………… 184
CAPÍTULO 14. SIRVIENTES MECÁNICOS ………………………. 185
En la tierra ……………………………………………………………………….. 185
En el aire …………………………………………………………………………. 190
CAPÍTULO 15. EL HOGAR DIGITAL ………………………………… 191
Smart Cities ……………………………………………………………………… 191
Protesta de sillón y deporte de salón …………………………………… 193
CAPÍTULO 16. MUERE, ANALÓGICO …………………………….. 195
Nuevos nativos …………………………………………………………………. 196
Desconexión …………………………………………………………………….. 197
ÍNDICE ANALÍTICO ………………………………………………………… 199