Autores: marchant
Páginas:
Editorial: Grupo Guía
$6,366
Autores: marchant
Páginas:
Editorial: Grupo Guía
Esta obra es el resultado de mas de 20 años de experiencia en la tarea clínica y, dentro de la especialidad psiquiátrica, es la meas importante que se haya escrito y editado en América latina.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE ESTA OBRA:
• El tratado más completo e importante escrito en Latinoamerica por autores respaldados por la Asociasión Argentina de Psiquiatras AAP
• 126 autores-colaboradores, liderados por los Drs. A.Monchablon, y N.Marchant, todos ellos con experiencia clínica de mas de 20 años
• De consulta permanente para psiquiatras en ejercicio y/o en formación
• Actualización en temas clásicos y contextaulaización al ser escrita en el ambiente y con las experiencias en America Latina
• Maneja equilibrio razonable en todos los temas con tratamiento de contenidos que superan los límites ideológicos
• Indice analítico con mas de 5.000 entradas
• Atlas a color que contiene las mas importantes neuroimágenes
• Contiene múltiples entrecruzamientos de los paradigmas que caracterizan la especialidad.
• Estructurada en 28 secciones con 109 capítulos
DESCRIPCION
Esta obra es el resultado de mas de 20 años de experiencia en la tarea clínica y, dentro de la especialidad psiquiátrica, es la meas importante que se haya escrito y editado en América latina. En ella han participado 126 colaboradores -autores- orientados en la parte editorial por los doctores Monchablon y Marchant en calidad de autores -editores- y todos ellos son investigadores en sus diferentes especialidades; varios ya son autores de renombrados textos. Si bien en forma mayoritaria se nuclean en la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) de la República Argentina, otros forman parte de otras entidades o se desempeñan fuera de la Argentina.
El Tratado de Psiquiatría fue concebido como material de consulta de psiquiatras en ejercicio o en formación y, por su calidad de tal, contiene múltiples entrecruzamientos de los paradigmas que caracterizan la especialidad.
La actualización de los temas clásicos es otra de sus importantes ventajas, lo mismo que la contextualización al ser escrita en el ambiente y con experiencias de América latina, pero sin descuidar en nada los grandes logros de la Psiquiatría a nivel global.
Se ha procurado mantener un equilibrio razonable en el tratamiento de todos los temas, manteniendo la tendencia interdisciplinaria que caracteriza a la especialidad en el presente; por esa razón se ha procurado que el tratamiento de los contenidos supere los límites ideológicos.
La obra está estructurada en dos tomos con 28 secciones, 104 capítulos y un Anexo con otros 5 capítulos. El índice analítico, con mas de 8700 entradas, es otra herramienta a destacar.
En el tomo II se incluye un una sección de figuras en color con referencias cruzadas a diversas partes del texto.