Coordinadores: CÁRDENAS TAPIA, Magali / GARCÍA AYALA, José Antonio
Páginas: 196
Editorial: Alfaomega
$9,587
Coordinadores: CÁRDENAS TAPIA, Magali / GARCÍA AYALA, José Antonio
Páginas: 196
Editorial: Alfaomega
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
Los sistemas complejos son sistemas compuestos de múltiples estados, donde los estados pueden ser compuestos o individuales y la interacción simultánea entre ellos es capaz de producir comportamientos emergentes y éstos no pueden ser inferidos hasta evolucionar el sistema. Los sistemas complejos evolucionan en medios no lineales y no centralizados, dentro de sus comportamientos emergentes se puede observar:
• patrones auto organizados
• auto adaptativos
• críticos, caóticos u oscilantes.
Los sistemas complejos implican una colaboración académica interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria. Los sistemas complejos han logrado un gran interés destacando sin duda el premio nobel otorgado en el año 2021 y recientemente la medalla Fields en junio de 2022, donde las contribuciones centrales fueron precisamente resultados obtenidos en los sistemas complejos en la física.
En esta obra se muestran diversas aplicaciones de los sistemas complejos en varios campos científicos aplicados en una diversidad de problemas en México, realizado por varios miembros de la Red de Expertos en Sistemas Complejos del Instituto Politécnico Nacional. Destacan aplicaciones en la medicina, procesamiento de imágenes, problemas sociales como narcotráfico y urbanismo, y un análisis de salud nacional dedicado al COVID-19 como un sistema complejo en si mismo. En cada aplicación realizada sobre cada uno de estos capítulos, se utilizan varias herramientas para analizar la dinámica no lineal en estos sistemas, tales como: redes, autómatas celulares, fractales, series de tiempo y patrones.
VENTAJAS
• A lo largo del libro se encuentran ilustraciones que facilitan la comprensión de los temas expuestos.
• Contiene una extensa y útil bibliografía que será de gran ayuda al lector que quiera ampliar determinado tema de interés.
CONOZCA
• Análisis de Sistemas complejos sociales y económicos.
• Análisis de las problemáticas socioespaciales un enfoque desde la complejidad
• Sistemas complejos en los estudios de género
APRENDA
• Análisis de fractales y dinámica no lineal.
• Análisis de los sistemas complejos
SOBRE LOS COORDINADORES
Magali Cárdenas Tapia. Profesora investigadora en el Instituto Politécnico Nacional- ESCA Tepepan. Doctora en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo el grado con mención de honor, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, es Coordinadora de la Red de Expertos en Sistemas Complejos del IPN. Autora de artículos, libros y capítulos en la línea de redes complejas y estudios de género.
José Antonio García Ayala. Doctor en Urbanismo por la UNAM, Maestro en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo por el IPN. Profesor investigador en la Sección de Estudios de Posgrado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Autor de diversos libros y artículos dentro de la línea ciudad y cultura. Miembro de la Red de Expertos en Sistemas Complejos del IPN.
CONTENIDO
Introducción
Primera parte. Análisis de fractales y dinámica no lineal
Capítulo 1. Análisis fractal y de lacunaridad de imágenes usando ImageJ y
FracLac
Capítulo 2. Detección de picos y análisis en forma de onda de
Electrocardiogramas
Capítulo 3. Análisis fractal de imágenes de la sustancia nigra en rata con
acúmulos intraneuronales de hierro
Segunda parte. Análisis de Sistemas complejos sociales y económicos
Capítulo 4. Patrones de tráfico de drogas en aduanas mexicanas, análisis desde
la complejidad
Capítulo 5. Teoría de sistemas y ciencias de la complejidad: autores clásicos y
contemporáneos
Tercera parte. Análisis de las problemáticas socioespaciales un enfoque
desde la complejidad
Capítulo 6. Visión compleja entre proyecto urbano e iluminación: Ciudad
Satélite, México
Capítulo 7. El asedio inmobiliario y la vulnerabilidad del paisaje urbano
histórico: el caso de la Magdalena Mixiuhca desde la complejidad
Capítulo 8. Complejidad urbana y humana para la búsqueda de una solución
sustentable
Cuarta parte. Análisis de los sistemas complejos
Capítulo 9. Evolución de la COVID-19 en México, una mirada desde los
sistemas complejos
Quinta parte. Sistemas complejos en los estudios de género
Capítulo 10. Inclusión de la mujer en Consejos de Administración en la Bolsa
Mexicana de Valores