Autor: Eduardo J. Renard Julián
Páginas: 530
Editorial: Alfaomega – Marcombo
$15,727
Autor: Eduardo J. Renard Julián
Páginas: 530
Editorial: Alfaomega – Marcombo
La metodología BIM (Building Information Modeling), el Gemelo Digital y el Big Data son conceptos que han irrumpido en los nuevos procesos de desarrollo y modelización de proyectos de edificación y obra civil.
La aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, o de ingeniaría civil es ya un hecho. No tener conocimientos acerca de ello es posible que lo descarte automáticamente como participante en cualquier fase de desarrollo.
Este libro le enseñará a desenvolverse en proyectos a través de Autodesk Civil 3D, un fantástico software sobre modelado BIM de infraestructuras de la reconocida marca Autodesk. Las últimas versiones de Civil 3D vienen repletas de nuevas herramientas muy productivas y enfocadas a esta metodología.
El libro se complementa con alrededor de 60 ejercicios totalmente resueltos y explicados paso a paso. A través de ellos, experimentará de primera mano la gestión de datos topográficos procedentes de dispositivos GNSS y estaciones totales. Generará modelos digitales del terreno (MDT) al añadir información gráfica y al superponer imágenes satelitales, y experimentará con la conexión WMS al descargar mapas en línea. La generación de proyectos lineales y su interoperabilidad con otros formatos, como el IFC (Industry Foundation Classes) o LandXML, también son aspectos para destacar en este libro. Aprenderá a realizar proyectos lineales, con todos sus elementos (alineaciones, rasantes, adaptaciones en planta y alzado, longitudinales, trasversales y secciones tipo) verificando en todo momento un estricto control geométrico gracias al Country Kit y a la normativa de trazado disponible.
Además, adquirirá conocimientos sobre interoperabilidad con otros programas, como ReCap Pro, gestionando datos LiDAR, y Revit, intercambiando topografías. Finalmente, será capaz de generar entregables en formatos BIM, y hará uso de multitud de programas, como BIMvision, Carlson Precision 3D e Infraworks. Dado su potencial, con Infraworks podrá profundizar un poco más, por lo que se dedica un capítulo completo a su manejo y compatibilidad con Civil 3D.
Este es un gran libro cuyos beneficios experimentará inmediatamente y con el que incrementará su competitividad, productividad y, en general, en la calidad de diseño de sus proyectos. Sin duda, toda una inversión.
Índice general
Introducción ……………………………………………………………………………………… xiv
¿Cómo leer este libro? ………………………………………………………………………. xvii
CAPÍTULO 1 Introducción a Autodesk Civil 3D …………………….. 21
Presentación de Autodesk Civil 3D …………………………………………………….. 22
Ejercicio 1.1 Configuración del programa ………………………………………… 29
Ejercicio 1.2 Configuración de interfaz …………………………………………….. 33
Ejercicio 1.3 Estilos de trabajo ………………………………………………………….. 37
CAPÍTULO 2 Puntos COGO y módulo de topografía ……………… 45
Introducción ……………………………………………………………………………………….. 46
Naturaleza de los puntos …………………………………………………………………….. 46
Estructura de ficheros de puntos ………………………………………………………… 48
Configuración gráfica y plantillas de estilos ……………………………………….. 49
Creación de estilos de puntos ……………………………………………………………… 52
Creación de puntos …………………………………………………………………………….. 63
Inserción de puntos …………………………………………………………………………….. 64
Ejercicio 2.1 Inserción manual ……………………………………………………………… 68
Ejercicio 2.2 Puntos COGO ………………………………………………………………….. 71
Ejercicio 2.3 Hipervínculos ………………………………………………………………….. 74
Importación de fichero de puntos ……………………………………………………….. 77
Ejercicio 2.4 Formato de importación de ficheros …………………………………. 81
Interpolación de puntos ………………………………………………………………………. 85
Grupo de puntos …………………………………………………………………………………. 87
Modificación de puntos y atributos …………………………………………………….. 89
Ejercicio 2.5 Formato de representación ………………………………………………. 92
Ejercicio 2.6 Densificación de zonas …………………………………………………….. 94
Ejercicio 2.7 Puntos en pendiente conocida ………………………………………….. 96
Ejercicio 2.8 Grupos de puntos …………………………………………………………….. 98
Ejercicio 2.9 Diferentes estéticas en un grupo …………………………………….. 104
Rotulado de listados de puntos …………………………………………………………. 106
Ejercicio 2.10 Tablas dinámicas ………………………………………………………….. 107
Conversiones de entidades gráficas …………………………………………………… 112
Ejercicio 2.11 Convertir puntos de AutoCAD …………………………………….. 113
Ejercicio 2.12 Convertir polilíneas de AutoCAD ………………………………… 116
Función de autocroquis …………………………………………………………………….. 118
Pestaña de topografía …………………………………………………………………….. 118
Ejercicio 2.13 Topografía y autocroquis ……………………………………………… 123
Observaciones topográficas ……………………………………………………………. 134
Exportación de puntos ………………………………………………………………………. 135
CAPÍTULO 3 Modelado digital del terreno …………………………… 137
Introducción ……………………………………………………………………………………… 138
Modelos de elevación digital …………………………………………………………….. 138
Superficies TIN …………………………………………………………………………………. 140
Parámetros de un TIN ……………………………………………………………………….. 144
Propiedades de superficie………………………………………………………………. 145
Estilos de superficie ……………………………………………………………………….. 146
Ejercicio 3.1 Superficie mediante puntos COGO ………………………………… 148
Ejercicio 3.2 Definición por puntos y propiedades ……………………………… 151
Refinamiento de superficies ………………………………………………………………. 157
Restricción de la longitud máxima …………………………………………………. 157
Asignación de líneas de rotura ………………………………………………………. 159
Definición de contornos …………………………………………………………………. 160
Ejercicio 3.3 Creación de curvas de nivel ……………………………………………. 161
Ejercicio 3.4 Refinamiento por contorno …………………………………………….. 163
Ejercicio 3.5 Refinamiento con líneas de rotura ………………………………….. 168
Etiquetado de curvas de nivel …………………………………………………………… 173
Ejercicio 3.6 Curvas de nivel y etiquetado ………………………………………….. 174
Mallas ……………………………………………………………………………………………….. 178
Herramientas adicionales para superficies ………………………………………… 180
Vaciado por áreas …………………………………………………………………………… 181
A partir de obra lineal ……………………………………………………………………. 181
Formatos de intercambio de superficies TIN ………………………………….. 182
Identificación de cotas ……………………………………………………………………. 182
Líneas características ……………………………………………………………………… 183
Ejercicio 3.7 LandXML, vaciado y edición ………………………………………….. 183
Movimiento de tierras ……………………………………………………………………….. 191
Ejercicio 3.8 Cubicación por superficies ……………………………………………… 193
Ejercicio 3.9 Volumen de agua en embalse …………………………………………. 201
Mapas de superficie ………………………………………………………………………….. 213
Análisis de elevaciones ………………………………………………………………….. 215
Ejercicio 3.10 Mapa de elevaciones …………………………………………………….. 218
Ejercicio 3.11 Densidad del mapa de elevaciones ……………………………….. 221
Análisis de orientaciones ……………………………………………………………….. 226
Análisis de taludes …………………………………………………………………………. 227
Mapas de flecha de taludes ……………………………………………………………. 228
Mapa de cuencas de captación ……………………………………………………….. 229
Ruta de caída de gota de agua ……………………………………………………….. 230
Otras utilidades ………………………………………………………………………………… 232
Superficies a través de LiDAR ……………………………………………………….. 232
Ejercicio 3.12 Trabajar con datos LiDAR …………………………………………….. 234
Exportación a Google Earth ……………………………………………………………. 242
Ejercicio 3.13 Exportar una superficie a Google Earth ………………………… 243
Gestión de imágenes georreferenciadas …………………………………………….. 247
Georreferenciación de una imagen ráster ………………………………………. 247
Importación de imágenes georreferenciadas ………………………………….. 249
Ejercicio 3.14 Superposición de imagen ráster en TIN ………………………… 250
Descarga de imágenes mediante WMS o WMTS ……………………………. 253
Ejercicio 3.15 Descarga cartográfica vía WMS y WMTS ……………………… 254
Geoubicación. Mapas en línea …………………………………………………………… 259
Intercambio de superficies entre Civil 3D, Revit y otros programas BIM . 263
Reproducir una superficie de Civil 3D en Revit ……………………………… 263
Publicar una superficie en BIM 360 ………………………………………………… 264
Ejercicio 3.16 Exportar a IFC y revisar en un visor BIM ……………………… 265
CAPÍTULO 4 Modelado de obras lineales …………………………………………… 275
Introducción ……………………………………………………………………………………… 276
Primeros pasos ………………………………………………………………………………….. 277
Ejercicio 4.1 Configuración general y plantilla …………………………………… 279
Generación de alineaciones ……………………………………………………………….. 280
Herramientas de composición de alineación ………………………………….. 280
Ejercicio 4.2 Introducción de alineaciones y etiquetas ………………………… 287
Grips característicos de alineaciones ………………………………………………….. 294
Ejercicio 4.3 Creación de rectas y curvas aisladas ………………………………. 295
Ejercicio 4.4 Clotoide aislada ……………………………………………………………… 298
Ejercicio 4.5 Clotoide curva clotoide entre rectas ……………………………….. 301
Otras herramientas de la paleta de composición ……………………………. 307
Ejercicio 4.6 Conversión de entidades de AutoCAD ………………………….. 309
Ejercicio 4.7 Edición paramétrica de entidades …………………………………… 311
Ejercicio 4.8 Ajuste óptimo ………………………………………………………………… 314
Estilos de alineación y etiqueta………………………………………………………….. 318
Estilo de alineación ………………………………………………………………………… 319
Ejercicio 4.9 Estilos de alineación ……………………………………………………….. 321
Conjunto de estilos de etiqueta ………………………………………………………. 322
Velocidades de proyecto y normativa de carreteras ………………………….. 326
Ejercicio 4.10 Country Kit, normativa y estilos …………………………………… 330
Ejercicio 4.11 Asignación de distintas velocidades …………………………….. 345
Ejercicio 4.12 Infracciones en normativa de trazado …………………………… 348
Intercambio de alineaciones en programas BIM ………………………………… 354
Exportación XML de objetos de alineación …………………………………….. 355
Exportación IFC de objetos de alineación ………………………………………. 358
Ejercicio 4.13 Interoperabilidad BIM con alineaciones ……………………….. 358
Conversión desde polilíneas ……………………………………………………………… 362
Ejercicio 4.14 Alineaciones a través de polilíneas ……………………………….. 363
Listados de alineaciones ……………………………………………………………………. 366
Ejercicio 4.15 Generación de listados …………………………………………………. 368
Otras opciones de diseño. Sobreanchos y peraltes …………………………….. 371
Definición de sobreanchos de alineaciones …………………………………….. 371
Definición de peraltes …………………………………………………………………….. 374
Ejercicio 4.16 Sobreanchos y peraltes …………………………………………………. 380
Perfiles longitudinales ………………………………………………………………………. 382
Representación gráfica …………………………………………………………………… 386
Ejercicio 4.17 Perfil longitudinal, paso a paso …………………………………….. 387
Ejercicio 4.18 Perfil longitudinal, proceso simplificado ………………………. 397
Ejercicio 4.19 Opciones adicionales y estilos de perfil ………………………… 397
Otras opciones de creación de un perfil …………………………………………….. 406
Ejercicio 4.20 Perfil longitudinal en un fichero TXT ……………………………. 408
Rasantes ……………………………………………………………………………………………. 409
A través de P. K. y cota de los vértices (PVI) ………………………………….. 413
Mediante distancia y pendiente de cada tramo ………………………………. 414
Ejercicio 4.21 Rasantes y curvas de acuerdo ……………………………………….. 415
Transversales …………………………………………………………………………………….. 422
Ejercicio 4.22 Perfiles transversales ……………………………………………………. 423
Constructor de obras lineales ……………………………………………………………. 429
Secciones tipo. Ensamblajes y subensamblajes ……………………………….. 430
Ejercicio 4.23 Ejemplo de proyecto vial ………………………………………………. 438
Parte 1. Creación de un ensamblaje ……………………………………………………. 439
Parte 2. Asignación de subensamblajes ……………………………………………… 441
Parte 3. Composición de sección con subensamblajes ………………………… 442
Parte 4. Creación de una obra lineal …………………………………………………… 447
Parte 5. Revisión de perfiles transversales …………………………………………. 451
Parte 6. Modificaciones en la obra lineal ……………………………………………. 452
Parte 7. Perfiles transversales con sección tipo …………………………………… 453
Parte 8. Superficie de la obra lineal ……………………………………………………. 455
Parte 9. Cubicación del proyecto viario ……………………………………………… 456
Parte 10. Recorrido por la carretera ……………………………………………………. 464
Glorietas e intersecciones ………………………………………………………………….. 466
CAPÍTULO 5 Modelado de explanadas y terrazas ……………….. 477
Introducción ……………………………………………………………………………………… 478
Grupo de explanación ……………………………………………………………………….. 478
Ejercicio 5.1 Creación de explanada a cota constante ………………………… 483
CAPÍTULO 6 Maquetación de planos ………………………………….. 491
Introducción ……………………………………………………………………………………… 492
Publicación de planos ……………………………………………………………………….. 492
Generación de minutas ………………………………………………………………….. 493
CAPÍTULO 7 Interoperabilidad con InfraWorks …………………… 503
Introducción ……………………………………………………………………………………… 504
InfraWorks ………………………………………………………………………………………… 504
¿Para qué InfraWorks? …………………………………………………………………… 505
Descarga e instalación ……………………………………………………………………. 506
Página de inicio e interfaz ………………………………………………………………. 507
Herramientas inteligentes ………………………………………………………………. 510
Paletas emergentes …………………………………………………………………………. 512
Visores …………………………………………………………………………………………… 513
Implementación de base topográfica y ortofoto ……………………………… 513
Elementos de modelado conceptuales ……………………………………………. 516
Interoperabilidad con Autodesk Civil 3D ………………………………………….. 519
Exportación de un modelo de Civil 3D a InfraWorks …………………….. 519
Ejercicio 7.1 Autodesk Civil 3D e InfraWorks …………………………………….. 520