Autor: DIAZ, Emilio
Págs: 284
Coedición: Alfaomega, Marcombo
$29.052
Autor: DIAZ, Emilio
Págs: 284
Coedición: Alfaomega, Marcombo
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
El contenido de este manual es de consulta indispensable para todo profesional relacionado con la calderería y para los estudiantes de esta especialidad, en él encontrará infinidad de tablas sobre: Conversiones y equivalencias; Conocimiento de materiales; Perfiles laminados y chapas; Tuberías y accesorios de tubería; Tolerancias y ajustes; Roscas; Elementos comerciales de sujeción: Tornillos, tuercas, arandelas, pasadores, etc; Operaciones de trabajo, como: Trazado, taladrado, punzonado, curvado, plegado, remachado, soldadura y montaje. Tensiones y deformaciones producidas por la soldadura y métodos de prevención o eliminación.
Útil para armadores, soldadores, montadores, hojalateros, paileros, caldereros, chapisteros, tuberos y todos quienes tengan que ver con estructuras ensambladas y soldadas.
Índice
Introducción …………………………………………………………………………………5
Índice de materias ………………………………………………………………………….7
1. Conversiones y equivalencias …………………………………………………….. 17
1.1. Tabla de conversión de pulgadas a milímetros ……………………………17
1.2. Tabla de conversión de milímetros a pulgadas …………………………..19
1.3. Tabla de fracciones de pulgada a decimales ………………………………20
1.4. Reducción de fracciones ordinarias a decimales…………………………21
1.5. Equivalencia entre sistema inglés y métrico ………………………………22
1.6. Factores de conversión de inglés a métrico ……………………………….23
1.7. Factores de conversión de métrico a inglés ……………………………….24
1.8. Equivalencias entre temperaturas en ºc, ºf y ºr …………………………26
1.9. Tabla de conversión de kg/cm2 a libras/pulg.2………………………….30
1.10. Tabla de conversión de libras/pulg.2 A kg/cm2………………………..30
1.11. Datos sobre presiones y equivalencias …………………………………….31
1.12. Equivalencia de (d. N.) De tuberías en mm y pulgadas …………….32
2. Conocimiento de materiales ……………………………………………………..33
2.1. Materiales férricos ………………………………………………………………..33
2.2. Materiales no férricos ……………………………………………………………36
2.3. Equivalencias de materiales entre las diversas normas ……………..38
2.4. Tabla de dureza brinell y relación con otros números de dureza …39
2.5. Identificación de los aceros por la chispa …………………………………41
2.6. Pesos específicos de cuerpos sólidos ……………………………………….43
2.7. Pesos específicos de maderas …………………………………………………44
2.8. Pesos específicos de cuerpos líquidos ……………………………………..44
2.9. Pesos por litro de los gases y vapores industriales a 0ºc ……………45
2.10. Fórmulas de dimensiones de figuras planas, áreas y volúmenes .45
2.11. Cálculo de pesos de chapas y perfiles ……………………………………..53
2.12. Cálculo de pesos de depósitos o conjuntos similares ……………….59
3. Perfiles y chapas ……………………………………………………………………. 63
3.1. Dimensiones de los perfiles laminados …………………………………… 63
3.2. Dimensiones de las chapas…………………………………………………… 63
3.3. Tablas de perfiles laminados ………………………………………………… 64
3.4. Perfiles laminados en frio ……………………………………………………. 77
3.5. Tabla de rigidizadores en u y doble t ……………………………………. 85
3.6. Uniones, empalmes e intersecciones de perfiles laminados …….. 86
3.7. Tablas de chapas ………………………………………………………………… 88
4. Tuberías ………………………………………………………………………………..91
4.1. Tablas de tubería circular, cuadrada y rectangular …………………. 91
4.2. Símbolos de tuberías y accesorios ………………………………………… 98
4.3. Conocimientos básicos de trigonometría ……………………………….. 98
4.4. Cálculos de las longitudes en los tubos ………………………………….. 99
4.5. Cálculo del avance en la intersección de dos tubos (injerto) …… 100
5. Accesorios de tubería ……………………………………………………………. 101
5.1. Tablas de bridas y juntas de bridas ………………………………………. 101
5.2. Accesorios: diversos tipos ………………………………………………….. 108
5.3. Válvulas ……………………………………………………………………………. 119
5.4. Juntas de expansión o dilatación en tuberías ………………………… 121
5.5. Abarcones, abrazaderas y zunchos ……………………………………… 125
5.6. Tablas de avances de accesorios ………………………………………… 135
6. Tolerancias y ajustes ……………………………………………………………… 139
6.1. Tablas de tolerancias ………………………………………………………….. 139
6.2. Cálculo de las tolerancias …………………………………………………… 143
6.3. Ejemplos de acotación de las tolerancias ……………………………… 144
7. Elementos comerciales de sujección ………………………………………. 145
7.1. Tablas de tornillos, tuercas, arandelas y pasadores ……………….. 145
7.2. Dimensiones de cabezas de tornillos, tuercas y arandelas ……….163
7.3. Signos convencionales de tornillos ……………………………………….165
8. Roscas ………………………………………………………………………………….167
8.1. Tablas de roscas métrica, whitworth, gas y sellers ………………….167
8.2. Representación y acotación de roscas ………………………………….173
9. Trazados ……………………………………………………………………………… 175
9.1. Fórmulas para la tabla de arcos, cuerdas y flechas …………………175
9.2. Tabla de ángulos y cuerdas, correspondiente a la división
en partes iguales de una circunferencia de radio = 1 ……………………..178
9.3. Gramiles para trazar la situación de agujeros …………………………179
9.4. Plantillas para diversas aplicaciones ……………………………………..180
10. Taladrado ………………………………………………………………………….. 183
10.1. Brocas: afilado y defectos ………………………………………………….183
10.2. Conos morse y mandrinos para brocas ……………………………….185
10.3 Velocidades de corte y avances para el taladrado …………………186
10.4. Cálculo del número de revoluciones por minuto
(R.P.M) en función del diámetro …………………………………………………188
10.5. Cálculo del tiempo máquina en el taladrado …………………………189
11. Punzonado ………………………………………………………………………… 191
11.1. Ventajas e inconvenientes del punzonado ……………………………191
11.2. Cálculos en el punzonado ………………………………………………….191
11.3. Ejemplos de cálculo en el corte, punzonado y troquelado ……. 193
12. Curvado ……………………………………………………………………………..195
12.1. Cálculo de piezas de chapa curvadas ………………………………… 195
12.2. Cálculo de piezas de perfiles curvados ……………………………….197
12.3. Cálculo de tubos curvados manualmente …………………………….199
13. Plegado ……………………………………………………………………………..205
13.1. Cálculo de piezas de chapa plegado …………………………………..205
14. Remachado 209
14.1. Remaches: formas y dimensiones ……………………………………… 209
14.2. Denominación de los remaches …………………………………………. 210
14.3. Agujero y avellanado para remaches ………………………………….. 211
14.4. Distribución de los remaches
para construcciones metálicas ……………………………………………………. 211
14.5. Distribución de los remaches para calderas ………………………… 212
14.6. Signos convencionales para remaches ……………………………….. 212
14.7. Defectos del remachado y ensayos de los remaches ……………. 213
14.8. Cálculos en el remachado …………………………………………………. 214
15. Soldadura 217
15.1. Uniones soldadas …………………………………………………………….. 217
15.2. Biseles para soldar al máximo …………………………………………… 218
15.3. Signos convencionales de soldadura …………………………………. 219
15.4. Normas de clasificación y simbolización
de electrodos para soldadura manual por arco eléctrico …………….. 221
15.5. Cálculo del peso de las soldaduras ……………………………………. 226
15.6. Cálculo del número de electrodos y tiempo de fusión
en la soldadura eléctrica por arco ………………………………………. 226
16. Tensiones y deformaciones en la soldadura …………………….. 233
16.1. Coeficientes de dilatación y contracción de los metales … 233
16.2. Deformaciones y tensiones internas producidas
por la soldadura ………………………………………………………………. 234
16.3. Métodos de prevención y eliminación
de las tensiones y deformaciones ………………………………………. 237
17. Montaje 253
17.1. Equipos principales y herramientas de montaje ……………. 253
17.2. Aplicaciones de procedimientos
y de las herramientas de montaje ………………………………………. 254
17.3. Algunos ejemplos de aplicación de procedimientos
y herramientas en montajes: ……………………………………………… 263