Autores:
- DEL RÍO, Joaquín
- SHARIAT-PANAHI, Shahram
- SARRIÁ, David
- LÁZARO, Antoni Mánuel
Páginas: 350
Coedición: Alfaomega, Garceta
$35.005
Autores:
Páginas: 350
Coedición: Alfaomega, Garceta
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
Es un libro en el que explica la metodología para aprender a programar Sistemas de Instrumentación con lenguaje de programación fácil de entender. Este libro está organizado en dos partes, en los primeros cinco capítulos el lector conocerá los componentes que integran LabVIEW, así como algunas estructuras básicas de programación y depuración de Errores. Y en los capitulo siguientes se presentan los sistemas de adquisición de datos y Visión que puede gestionar LabVIEW.
Ventaja Competitiva
Conozca
Aprenda
Contenido
Presentación ……………………………………………………………………………………………. IX
Prólogo …………………………………………………………………………………………………… XI
Capítulo 1. Creación de un instrumento virtual
1.1 La instrumentación virtual ……………………………………………………………………… 2
1.2 Programación gráfica. Entorno LabVIEW……………………………………………….. 2
1.3 Sistemas de medida. ……………………………………………………………………………. 4
1.4 Programar en lenguajes de alto nivel ……………………………………………………… 7
1.5 Componentes de un programa en LabVIEW …………………………………………. 13
1.6 Herramientas de LabVIEW…………………………………………………………………. 20
1.7 Ayuda y ventana de ayuda ………………………………………………………………….. 21
1.8 Tipos de datos en LabVIEW. Controles e indicadores …………………………….. 22
1.9 Interconexión de bloques ……………………………………………………………………. 25
1.10 Depuración de errores ………………………………………………………………………. 29
1.11 Ejercicios ………………………………………………………………………………………… 38
Capítulo 2. Programación estructurada
2.1 Introducción estructuras básicas ………………………………………………………….. 46
2.2 Estructuras iterativas:For Loop y While Loop ………………………………………… 46
2.3 La temporización en la ejecución de código ………………………………………….. 50
2.4 Registros de desplazamiento ………………………………………………………………. 53
2.5 Estructuras Case y Event …………………………………………………………………… 53
2.6 Estructuras Sequence ………………………………………………………………………… 57
2.7 Formula Node ……………………………………………………………………………………. 59
2.8 Variables locales, globales y compartidas …………………………………………….. 61
2.9 Property Node……………………………………………………………………………………. 64
2.10 Ejercicios ………………………………………………………………………………………… 66
Capítulo 3. Tipos de datos estructurados
3.1 Introducción a los Arrays …………………………………………………………………….. 80
3.2 Funciones con Arrays …………………………………………………………………………. 83
3.3 Clusters …………………………………………………………………………………………….. 84
3.4 Controles e indicadores String …………………………………………………………….. 86
3.5 Manejo de ficheros ……………………………………………………………………………. 88
3.6 Ejercicios ………………………………………………………………………………………….. 95
3.7 Programación de una aplicación ………………………………………………………… 101
Capítulo 4. Visualización de datos
4.1 Introducción …………………………………………………………………………………….. 108
4.2 IndicadoresChart ……………………………………………………………………………. 109
4.3 IndicadoresGraph ……………………………………………………………………………. 113
4.4 Ejercicios ………………………………………………………………………………………… 121
Capítulo 5. Programación modular
5.1 Programación modular en LabVIEW …………………………………………………… 128
5.2 Icono y conector ………………………………………………………………………………. 128
5.3 Creación de subprogramas ………………………………………………………………. 131
5.4 Creación automática de subprogramas……………………………………………….. 137
5.5 Optimización del programa ……………………………………………………………….. 139
5.6 Ejercicios ……………………………………………………………………………………….. 149
Capítulo 6. Sistemas de adquisición y procesado de datos
6.1 Conceptos básicos en los sistemas de adquisición de datos …………………. 160
6.2 Funciones generales de acondicionamiento deseñal …………………………. 161
6.3 Tarjetas de adquisición de datos. Tipos ………………………………………………. 162
6.4 Adquisición de datos en LabVIEW ……………………………………………………… 164
6.5 Creación de canales virtuales ……………………………………………………………. 166
6.6 Creación de tareas (TASK) de adquisición y generación de datos………….. 168
6.7 VI EXPRESS de adquisición de datos. DAQ ASSISTANT …………………….. 169
6.8 Adquisición de datos a través del puertoUSB ……………………………………… 170
Capítulo 7. Estándares parael control de instrumentación
7.1 Sistemas en bus y bus GPIB: un poco de historia ………………………………… 200
7.2 La norma IEEE 488.1 (GPIB)…………………………………………………………….. 202
7.3 La norma IEEE 488.2 (GPIB)…………………………………………………………….. 207
7.4 La norma SCPI ………………………………………………………………………………… 208
7.5 Control de instrumentos en LabVIEW …………………………………………………. 211
7.6 Configuración de la tarjeta controladora GPIB ……………………………………… 212
7.7 VIs para la gestión del bus ………………………………………………………………… 218
7.8 VISA (Virtual Instrument Software Architecture) …………………………………… 223
7.9 Ejemplo práctico de control de instrumentos GPIB ……………………………….. 227
7.10 El estándar RS-232 ………………………………………………………………………… 246
7.11 Utilización del puerto serie mediante LabVIEW …………………………………. 249
Capítulo 8. Internet, nuevo elemento del sistema de medida.
TCP/IP, UDP, DataSo cket & Web Server y SMTP para envío de e-mails
8.1 Introducción …………………………………………………………………………………….. 264
8.2 Protocolo TCP- IP ……………………………………………………………………………. 265
8.3 Protocolo UDP …………………………………………………………………………………. 269
8.4 DataSocket ……………………………………………………………………………………… 271
8.5 Publicación en Web ………………………………………………………………………….. 281
8.6 SMTP para envío de e-mails ……………………………………………………………… 287
Capítulo 9. Visión.Adquisición de imágenes
9.1 Introducción …………………………………………………………………………………….. 292
9.2 Programación con imágenes ……………………………………………………………… 293
9.3 Reserva y liberación de memoria ……………………………………………………….. 294
9.4 Visualización de imágenes ………………………………………………………………… 297
9.5 Adquisición deimagen ……………………………………………………………………… 298
9.6 Lectura y escritura de imágenes ………………………………………………………… 304
9.7 Generación de video ………………………………………………………………………… 306
9.8 Tratamiento y procesado de imágenes ……………………………………………….. 308
9.9 NI Vision Assistant ………………………………………………………….. 309