Autores:
- PEIRATS MECHÓ, Francisca
- NINOT ALARGANDA, Pablo
Páginas: 284
Coedición: Alfaomega, Marcombo
$28.497
Autores:
Páginas: 284
Coedición: Alfaomega, Marcombo
Compra en hasta 12 pagos mensuales sin usar tarjeta de crédito
¿Tienes dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
En cada una de sus doce unidades, Gestión administrativa del comercio internacional incluye información teórica ilustrada con numerosos esquemas gráficos, imágenes, ejemplos y ejercicios resueltos, así como la sugerencia en cuanto a llevar a cabo actividades prácticas, con las que se pretende facilitar la asimilación de los contenidos. Al final de cada unidad se sintetizan los aspectos más relevantes de cada caso, se presentan un cuestionario tipo test y actividades teórico-prácticas a desarrollar.
VENTAJAS
CONOZCA
APRENDA
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
A QUIÉN VA DIRIGIDO
La publicación está dirigida los interesados en la actividad exportadora, misma que estimula la producción, la renta y el empleo. También, a los involucrados en el comercio exterior, pues es un área de negocios que aumenta la competencia, lo que obliga a las empresas a reducir costes y precios, así como a incorporar nuevas tecnologías.
ÍNDICE
Índice general
Tema 1
Organismos e instituciones relacionados
con el comercio Internacional………………..7
1.1. Introducción………………………………………………8
1.2. Organismos e instituciones……………………….11
1.3. La balanza de pagos……………………………….17
1.4. El proceso de integración económica……..21
1.5. El marco jurídico Comunitario ………………….25
Tema 2
Fuentes y recursos de información
aplicados al comercio internacional …….33
2.1. Introducción…………………………………………….34
2.2. Aduanas e Identificación arancelaria ……..35
2.3. Organismos e instituciones
que facilitan datos y estadísticas
del comercio internacional ……………………. 36
2.4. España Exportación
e Inversiones, ICEX………………………………….. 38
2.5. Consejo Superior de Cámaras
de Comercio, Industria y Navegación
de España (Cámaras) ……………………………. 42
2.6. La Cámara de Comercio
Internacional (ICC)…………………………………. 43
2.7. Centro de Información y Red
de Creación de Empresas (CIRCE)…………. 44
2.8. Otras webs de interés ………………………………44
Tema 3
Los documentos en el comercio
internacional ………………………………………..49
3.1. Concepto y clases de documentos…………50
3.2. Funciones a desempeñar por el servicio
de exportación de una pyme………………….66
3.3. Caso práctico de tramitación
de una exportación…………………………………69
Tema 4
Las barreras al comercio internacional…..75
4.1. Introducción…………………………………………….76
4.2. Barreras al comercio internacional…………..76
4.3. La política comercial común
de la Unión Europea ………………………………..90
Tema 5
El origen de las mercancías ………………….99
5.1. Introducción…………………………………………..100
5.2. Normas de origen…………………………………..100
5.3. Finalidad de determinar
el origen de las mercancías………………….. 101
5.4. Criterios básicos de determinación
del país de origen de las mercancías …… 103
5.5. Clases de origen…………………………………….107
5.6. Cómo justificar el origen…………………………109
Tema 6
Regímenes aduaneros…………………………119
6.1. Introducción…………………………………………..120
6.2. Regímenes aduaneros……………………………122
6.3. Regímenes aduaneros especiales………….123
Tema 7
El arancel de aduanas ………………………..139
7.1. El arancel de aduanas…………………………..140
7.2. El Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías (SA)………..141
7.3. La Nomenclatura Combinada (NC)……….141
7.4. El Arancel Integrado de las
Comunidades Europeas (TARIC)…………… 142
7.5. La Información Arancelaria
Vinculante, IAV…………………………………….. 144
7.6. Tipos de derechos………………………………….144
7.7. Reducciones arancelarias ……………………..146
Tema 8
Valoración en aduana
de las mercancías ……………………………..153
8.1. Concepto de valor en aduana ……………..154
8.2.¿¿Métodos de valoración
de las mercancías………………………………… 155
8.3. Instituciones……………………………………………163
8.4. Momento de la valoración aduanera ……163
8.5. Declaración del valor en aduana ………….163
8.6.Los Incoterms 2010 (ICC Official Rules
for the Interpretation of Trade Terms) ……..169
Tema 9
El sistema Intrastat……………………………….179
9.1. Introducción…………………………………………..180
9.2. Concepto………………………………………………180
9.3. Regulación…………………………………………….180
9.4. Ámbito de aplicación…………………………….181
9.5. Territorio estadístico. Definición ………………181
9.6. Obligación de suministrar información
en el sistema Intrastat …………………………….182
9.7. Periodo de referencia y recogida
de información ………………………………………183
9.8. Responsables del suministro
de información ………………………………………183
9.9. Exclusión de la obligación estadística…….184
9.10. Simplificación del sistema Intrastat …………184
9.11. Formas de presentación
de la declaración Intrastat …………………… 185
9.12. Tipos de declaraciones
del sistema Intrastat………………………………. 185
9.13.¿¿Rectificación y anulación
de declaraciones…………………………………. 186
9.14. Cumplimentación de la
declaración Intrastat ……………………………. 187
Tema 10
El impuesto sobre
el valor añadido (IVA) y
los impuestos especiales (II.EE.)…………..197
10.1. Introducción…………………………………………..198
10.2. Derechos antisubvención ………………………198
10.3. Restituciones a la exportación ……………….202
10.4. Impuesto sobre el valor añadido (IVA)……208
10.5. Impuestos especiales (II.EE.)……………………232
Tema 11
Gestión aduanera de las importaciones
y exportaciones…………………………………..243
11.1. Las aduanas…………………………………………..244
11.2. La importación……………………………………….246
11.3. La exportación……………………………………….251
11.4. Exportación temporal. Cuaderno ATA ……255
11.5. El Documento Único
Administrativo (DUA)…………………………….. 256
11.6.Procedimiento simplificado
de domiciliación…………………………………… 258
11.7. Procedimiento de declaración
simplificada …………………………………………..259
11.8.Formulario simplificado
para envíos a particulares……………………..259
Tema 12
Disposición de las mercancías…………….277
12.1. Introducción…………………………………………..278
12.2. La reexportación ……………………………………278
12.3. El abandono ………………………………………….278
12.4. Destrucción bajocontrol aduanero