Envíos gratis en compras superiores a $90.000
Inicio/Profesional/TICs y Computación/Nuevas tecnologías/La ley de la Inteligencia Artificial. Parte I

La ley de la Inteligencia Artificial. Parte I

$49.900

  • Envío gratis en compras superiores a $90.000
  • Autores: López-Amo Sainz, Alvaro Pablo
    Edición: 1
    Año: 2024
    Editorial: Alfaomega -Rama
    Encuadernación: Rústica
    Medida: 15 x 22 cm
    Páginas: 362
    Lomo: 17 mm
    Peso: 850gr

    Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
    ISBN: 9786075763422 Categorías: , ,

    Descripción

    La extensión del uso la Inteligencia Artificial a un sinfín de actividades de nuestra vida diaria está suponiendo una nueva revolución tecnológica, económica y social. Tal revolución evidencia la necesidad de una regulación legal en la que La Unión Europea, la OCDE y un amplio número de países ya han avanzado.

    Con un lenguaje claro, didáctico y sin tecnicismos este libro presenta un recorrido por los aspectos fundamentales de la Ley de la Inteligencia Artificial, dando a conocer la normativa ya vigente sobre la materia y la que en un futuro próximo entrará en vigor.

    Comienza con una introducción a la IA y su creciente impacto en diferentes sectores, seguido por una explicación detallada de los conceptos básicos legales y la aplicación práctica de la ley en el ámbito de la propiedad intelectual, la privacidad, los recursos humanos o los derechos de los trabajadores, entre otros. Utilizando ejemplos prácticos y casos reales, el libro ilustra cómo se aplican las leyes actuales de IA y desarrolla los desafíos legales emergentes. Y lo más importante, aborda de qué forma podemos proteger nuestros derechos de un uso indebido o un mal funcionamiento de estas tecnologías y como podemos ejercer nuestros derechos para reparar el daño que se haya causado.

    AUTORES

    López-Amo Sainz, Alvaro Pablo

    Licenciado en Derecho (UAM), es abogado en ejercicio especializado en Derecho de Protección de Datos
    y Cumplimiento Normativo, trabajando en este ámbito desde hace dos décadas para múltiples empresas privadas y en el sector público. Igualmente acredita una amplia experiencia en el ámbito de la Economía Digital, habiendo impulsado proyectos de Inteligencia Artificial o trabajado para organismos como Red.es o el Ministerio de Industria en importantes proyectos de ámbito nacional.

    Como autor de obras de divulgación y gestión, éste es su octavo título, habiendo publicado en años anteriores diversas obras vinculadas con el emprendimiento, la negociación con entidades financieras, el teletrabajo o la protección de datos.

    En la actualidad es CEO de la consultora HUMANITHICS, Startup de servicios de Compliance tecnológico y ética algorítmica de los sistemas de Inteligencia Artificial, consultora que ayuda a las empresas y organizaciones a cumplir con la normativa reguladora del uso de la Inteligencia Artificial. Proyecto ganador de la tercera edición del Lab de emprendimiento jurídico de la Mutualidad de la Abogacía.

    CONTENIDO

    ACERCA DEL AUTOR
    INTRODUCCIÓN
    ¿QUIÉN ESTÁ A LOS MANDOS?

    CAPÍTULO 1. ¿PERO DE VERDAD HAY LEYES QUE NOS
    PROTEGEN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

    1.1 EL “GOLPE DE CORBATA”
    1.2 EVITANDO UNA VISIÓN NEGATIVA Y ALARMISTA
    1.3 UNA INQUIETUD LEGAL QUE VIENE DESDE HACE
    DÉCADAS
    1.4 INICIATIVAS EN EUROPA. RESUMEN DE LEYES
    VIGENTES. PRÓXIMAS LEGISLACIONES
    1.4.1 Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
    1.4.2 Reglamento Europeo de Protección de Datos
    1.4.3 Reglamento Europeo de Servicios Digitales
    1.4.4 Reglamento Europeo relativo a las máquinas
    1.4.5 Directiva Europea de Responsabilidad Civil
    Extracontractual de la Inteligencia Artificial
    1.5 INICIATIVAS EN ESPAÑA
    1.5.1 Ley Orgánica de Protección de Datos de
    diciembre de 2018
    1.5.2 Ley de “Riders” de 2021
    1.5.3 Ley Integral de Igualdad de Trato y No
    Discriminación
    1.5.4 El Sandbox Regulatorio de la Inteligencia
    Artificial
    1.6 INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA
    1.6.1 Brasil
    1.6.2 Chile
    1.6.3 México
    1.6.4 Perú
    1.7 EL MODELO NORTEAMERICANO
    1.8 CÓMO LO ABORDA CHINA
    1.9 RUSIA
    1.10 OTRAS INICIATIVAS Y VISIONES SOBRE LA ÉTICA
    Y EL IMPACTO DE LA IA EN LA SOCIEDAD
    1.10.1 OCDE
    1.10.2 UNESCO
    1.10.3 La visión desde la ética religiosa. La iglesia
    católica frente a la IA
    1.11 EL PELIGRO DE LEGISLAR EN EL AIRE: LA
    NECESIDAD PREVIA DE UNA FUERTE REGULACIÓN DE
    LA GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS
    DATOS PERSONALES Y DE LA PROPIEDAD
    INTELECTUAL

    CAPÍTULO 2. LOS RIESGOS DE LA INTELIGENCIA
    ARTIFICIAL

    2.1 CONCEPTOS DE AMENAZA, RIESGO E IMPACTO
    2.2 LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE RIESGOS
    2.3 LA MEDICIÓN DEL IMPACTO
    2.4 LISTA DE AMENAZAS DE LA INTELIGENCIA
    ARTIFICIAL
    2.4.1 Principios generales asociados a esta lista
    2.4.2 Resumen de la lista de amenazas

    CAPÍTULO 3. ¿Y QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
    ACOTANDO UNA DEFINICIÓN LEGAL

    3.1 EL PROBLEMA SOCIAL DE LA COMPRENSIÓN DE
    ESTA TECNOLOGÍA
    3.2 NO TODO ALGORITMO ES INTELIGENCIA
    ARTIFICIAL Y NO TODA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES
    UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE
    TOMA DE DECISIONES
    3.2.1 Sistemas de IA
    3.2.2 Inteligencia Artificial Situada y No Situada
    3.2.3 El Concepto de Inteligencia Artificial en el
    Reglamento Europeo
    3.2.4 Conclusiones del concepto legal
    3.2.5 ¿Es un algoritmo un sistema de Inteligencia
    Artificial?
    3.2.6 ¿Qué es un modelo de Inteligencia Artificial?
    3.2.7 ¿Es una puerta automática Inteligencia
    Artificial?
    3.2.8 ¿Qué diferencia hay entre un automatismo y un
    robot?
    3.3 ¿QUÉ QUEDA DENTRO Y QUÉ QUEDA FUERA DEL
    CONCEPTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
    3.4 EL PROBLEMA DE LA AUTONOMÍA EN LA TOMA
    DE DECISIONES DE LOS MODELOS DE IA
    3.4.1 Un profeta con tableta
    3.4.2 Categorías de IA en función de su autonomía
    3.4.3 Caso práctico. App de reconocimiento de
    alimentos
    3.5 CONCLUSIONES

    CAPÍTULO 4. LA SUPLANTACIÓN DE LA IDENTIDAD
    HUMANA UTILIZANDO IA. LA CLONACIÓN DE
    NUESTRA VOZ E IMAGEN

    4.1 CASO 1. SUPLANTACIÓN DE LA IDENTIDAD
    (IMAGEN Y VOZ) DE COMPAÑERO DE TRABAJO PARA
    COMETER UNA ESTAFA
    4.2 CASO 2. SUPLANTACIÓN DE LA IMAGEN Y/O VOZ
    DE PERSONAS CÉLEBRES SIN SU AUTORIZACIÓN
    4.3 CONCLUSIONES: MUCHAS OPORTUNIDADES
    PARA UN MAL USO DE ESTA TECNOLOGÍA

    CAPÍTULO 5. EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    EN EL TRABAJO

    5.1 ¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AMENAZA EL
    EMPLEO DE LOS TRABAJADORES?
    5.2 LA SUSTITUCIÓN DE TRABAJADORES POR
    SISTEMAS AUTOMATIZADOS (ROBOTS E IA). ¿QUÉ
    DERECHOS LES ASISTEN?
    5.2.1 Caso 1: la reconversión de un almacén en un
    bloque logístico automatizado
    5.2.2 ¿Qué derechos asisten a los trabajadores/as?
    ¿Dónde y cómo pueden reclamar?
    5.3 EL USO DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE TOMA
    DE DECISIONES EN EL TRABAJO
    5.3.1 Caso 2: despido improcedente automático
    5.3.2 Caso 3: la asignación de tareas y el reparto de
    cargas de trabajo entre la plantilla usando sistemas
    de IA
    5.3.3 Caso 4: algoritmos que determinan las personas
    que se despiden en procesos de reestructuración
    empresarial
    5.4 EL USO DE SISTEMAS DE IA EN LOS PROCESOS DE
    PRESELECCIÓN DE CANDIDATOS A UN PUESTO DE
    TRABAJO
    5.4.1 Caso 1: algoritmos que elaboran perfiles con
    datos de trabajadores sin su consentimiento y que
    afectan a su carrera profesional
    5.4.2 Caso 2: uso de plataformas de preselección de
    candidatos. Sesgos en el algoritmo

    CAPÍTULO 6. LA DIFICULTAD DE ACCEDER A LA
    FINANCIACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

    6.1 IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES FRAUDES
    FINANCIEROS, O RIESGO DE QUE SUCEDA
    6.2 ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA FINANCIERA DE LOS
    SOLICITANTES DE PRÉSTAMOS
    6.3 ANÁLISIS DEL RIESGO A ASEGURAR Y
    ADAPTACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO.
    6.4 CONCLUSIONES

    CAPÍTULO 7. EL REGLAMENTO EUROPEO DE
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    A1.1 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE REGLAMENTO?
    A1.2 SU NATURALEZA DE REGLAMENTO
    A1.3 ¿A QUÉ TECNOLOGÍAS AFECTA?
    A1.4 PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    PROHIBIDAS
    A1.5 SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE ALTO
    RIESGO
    A1.6 REGLA DE EXCLUSIÓN DE SISTEMAS DE ALTO
    RIESGO

    CAPÍTULO 8. LISTA DE AMENAZAS VINCULADAS CON
    LOS SISTEMAS DE IA DE ALTO RIESGO. LISTA DE
    CONTRAMEDIDAS

    A2.1 LISTA DE AMENAZAS
    A2.2 LISTA DE CONTRAMEDIDAS

    Ir a Arriba