Autores:
- ADÁN MICÓ , Pablo Adán
- GONZÁLEZ LÓPEZ , Arturo
Páginas: 236
Coedición: Alfaomega, RC Libro
$7,361
Autores:
Páginas: 236
Coedición: Alfaomega, RC Libro
¿Su sueño es crear una empresa? ¿Está pensando en emprender?
Cualquier iniciativa que implique esfuerzo intelectual para plasmar negro sobre blanco, de manera combinada, análisis, experiencia y conocimiento, aderezado de sentido común, merece ser considerada y bienvenida.
El libro garantiza unas horas de interesante lectura y una muy buena oportunidad para reflexionar sobre qué significa emprender, qué se debe considerar para tomar decisiones que pueden cambiar nuestras vidas y las de nuestro entorno, y también cuáles son los errores tanto de planteamiento inicial como de desarrollo de un proyecto.
El libro está estructurado en tres grandes bloques:
Durante los primeros capítulos, el lector encontrará paso a paso y con ejemplos la forma de desarrollar la inquietud emprendedora, para darle un apartado especial a las alternativas que las reformas constitucionales ofrecen al desarrollo de propuestas de negocio.
Las variables personales que el libro propone analizar son: saber si se es apto para emprender; el papel de las ideas y la creatividad, los planes y proyecciones financieras.
ventajas
Útil para todo aquel que tenga una visión de negocio, de manera simple, clara,concisa y práctica, aquí se presentan las 10 claves para hacer realidad todo proyecto empresarial y hacer de la semilla del emprendimiento un cúmulo de éxitos.
Conozca
Cómo emprender con cuerpo, alma, ilusión, esfuerzo, sacrificio, actitud positiva, afán de mejora, imaginación o capacidad de ensoñación e inteligencia para emprender con éxito y marca propia.
Aprenda
Desarrolle
Contenido
Presentación
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
El potencial de emprendedor 1
1.1 En busca del gen emprendedor ……… 2
1.2 Lo que hay que tener …………………….. 5
1.2.1 Cualidades personales…………… 6
1.2.2 Cualidades sociales……………….. 6
1.2.3 Conocimientos profesionales …. 7
1.3 Emprender en un
equipo emprendedor ……………………………. 8
1.4 Tipos de emprendedor …………………… 9
1.5 Test del emprendedor ……………………. 10
Capítulo 2
Emprender con marca propia 15
2.1 Cuestión de espíritu……………………….. 15
2.2 ¿Qué es una marca
personal emprendedora?……………………… 17
2.3 Necesidades, intereses
y motivaciones……………………………………… 20
2.3.1 La zona mágica
del emprendedor…………………………….. 21
2.4 Objetivos personales ……………………… 23
Capítulo 3
Idea y creatividad 27
3.1 ¿Somos creativos?…………………………. 27
3.2 El mundo que viene
está por inventarse………………………………. 28
3.3 El pensamiento lateral …………………… 30
3.4 Técnicas para el desarrollo
del pensamiento creativo…………………….. 33
3.4.1 Brainstorming o
Tormenta de ideas………………………….. 33
3.4.2 Uso de analogías …………………… 36
3.4.3 Los seis sombreros
para pensar……………………………………. 37
3.4.4 Relaciones forzadas ………………. 39
3.4.5 Reversión del problema
(Problem reverseal) ………………………… 40
3.4.6 Conexiones
morfológicas forzadas …………………….. 41
3.4.7 Lista de chequeo …………………… 43
3.4.8 Mapas mentales ……………………. 44
3.4.9 Inteligencia colectiva e
inteligencia colaborativa …………………. 46
Capítulo 4
Análisis de la viabilidad del negocio 49
4.1 El proceso de investigación …………… 50
4.2 El mercado y la competencia ………… 54
4.3 Hablemos del cliente …………………….. 54
4.4 La matriz FODA ……………………………… 58
4.5 Tendencias y oportunidades ………….. 61
4.5.1 Técnicas para la
Detección de oportunidades……………. 62
4.6 La estrategia …………………………………. 66
Capítulo 5
La financiación 71
5.1 Valoración de posibilidades …………… 72
5.2 Formas de financiación propia ………. 74
5.3 Formas de financiación
ajena directa ……………………………………….. 75
5.4 Formas de financiación
ajena indirecta ……………………………………. 81
Capítulo 6
El plan de marketing 85
6.1 ¿Qué es el marketing? …………………… 85
6.2 Producto: Plan de
producción y compras …………………………. 87
6.3 Distribución …………………………………… 89
6.4 Precio ……………………………………………. 90
6.5 La promoción ………………………………… 92
6.6 Cómo organizar el
departamento de marketing ……………….. 94
Capítulo 7
El plan de negocio 97
7.1 ¿Qué es el plan de negocio? ………….. 97
7.2 Los modelos de negocio:
el modelo Canvas ………………………………… 99
Índice del plan…………………………………100
1 Presentación del proyecto …………….102
2 Análisis del entorno del
pequeño negocio o microempresa……110
3 Plan de marketing ………………………..113
3.1 Estrategia de precios………………113
3.2 Estrategia de producto……………114
3.3 Estrategia de distribución ……….114
3.4 Estrategia de promoción…………115
3.5 Estrategia de posicionamiento..115
3.6 Objetivos iniciales
del marketing……………………………….115
4 Plan de acción comercial ……………..118
4.1 Previsión de ventas ………………..118
4.2 Umbral de rentabilidad …………..118
4.3 Análisis de costos:
fijos y variables…………………………….118
4.4 La fuerza de ventas: criterio,
formación, organización ……………….119
5 Plan de producción y
de compras …………………………………….120
5.1 Lugar y local…………………………..120
5.2 Plan de compras…………………….121
5.3 Proceso de fabricación …………..122
5.4 Tecnología aplicada ……………….122
5.5 Capacidad de producción……….123
5.6 Gestión de proveedores………….123
6 Área económico-financiera……………123
6.1 Plan de inversiones iniciales …..123
6.2 Plan de financiación……………….123
6.3 Sistema de cobro a clientes
y pago a proveedores……………………124
6.4 Previsión de la cuenta
de resultados……………………………….124
6.5 Balance de situación………………126
6.6 Ratios de rentabilidad…………….126
7 Organización y recursos humanos…127
7.1 Socios ……………………………………127
7.2 Organización ………………………….127
7.3 Recursos humanos propios…….127
7.4 Asesores externos ………………….129
7.5 Externalización de servicios:
el outsourcing………………………………129
8 Área jurídico-fiscal………………………..131
8.1 Elección de la forma jurídica…..131
8.2 Datos de identificación …………..131
8.3 Trámites de constitución y
puesta en marcha………………………..132
9 Anexos ………………………………………..133
Capítulo 8
Éxito y fracaso 135
8.1 Ganar o perder ……………………………….135
8.2 Éxito ………………………………………………137
8.3 Fracaso ………………………………………….138
8.4 Variables que afectan
al éxito y al fracaso ……………………………..140
8.4.1 Variables personales………………140
8.4.2 Variables comerciales y
de marketing …………………………………..141
8.4.3 Variables propias del proyecto ..142
8.4.4 Variables de la competencia …..142
8.5 Cuestión de inteligencia:
habilidades directivas y sociales ………….143
8.6 Las relaciones ………………………………..145
8.7 En equipo mejor ……………………………..148
Capítulo 9
Presentación del proyecto 153
9.1 El buen comunicador ……………………..153
9.2 Quién va a presentar ………………………155
9.3 Qué vas a contar: Idea y mensaje …..156
9.4 A quién se lo vas a contar ………………160
9.5 Dónde lo vas a contar …………………….161
9.6 Cómo lo vas a contar ……………………..162
9.7 Repaso general ………………………………164
Capítulo 10
Fórmulas jurídicas 167
10.1 ¿Sólo o acompañado? ………………….167
10.1.1 Ser autónomo o
profesional independiente ……………….167
10.1.2 Requisitos obligatorios para
trabajar de manera independiente …..168
10.2 Estructuración legal
para una empresa ………………………………..169
10.2.1 Persona física ………………………169
10.2.2 Personas morales…………………170
10.2.3 Sociedades Civiles (S.C.)……….173
10.3 Tipos de sociedad
mercantil en México …………………………….174
10.3.1 Sociedad Anónima (S.A.)……….174
10.3.2 Sociedades en Nombre
Colectivo (S.N.C.) y Sociedades en
Comandita Simple (S.C.S.) ……………….176
10.3.3 Sociedades de
Responsabilidad Limitada (S.R.L.)…….179
10.3.4 El proceso de constitución de
la personal moral …………………………….181
10.3.5 Requisitos para crear
una sociedad como persona moral…..183
10.3.6 Permisos y licencias ……………..185
10.4 Franquicias, patentes, marcas y
derechos de autor ………………………………..186
10.4.1 Franquicias…………………………..186
10.4.2 Patentes ………………………………188
10.4.3 Marcas…………………………………190
10.4.4 Derechos de autor………………..193
Capítulo 11
Fomento al apoyo de emprendedores ……197
11.1 INADEM ……………………………………….197
11.2 Dirección General de Programas
de Sectores estratégicos y Desarrollo Regional.198
11.3 Dirección General de Programas
de Desarrollo Empresarial ……………………200
11.4 Dirección General de Programas
de Emprendedores y Financiamiento …..203
11.5 Dirección General de Programas
para MiPyMEs ……………………………………..204
11.6 Criterios normativos de elegibilidad
y requisitos ………………………………………….207