Envíos gratis en compras superiores a $100.000
Inicio/Autoayuda/Relaciones/Cuando mi enemigo soy yo

Cuando mi enemigo soy yo

$42.459

  • Envío gratis en compras superiores a $100.000
  • Autores:

    • Eva M. Carretero García
    • Luís Fernando López Martínez

    Páginas: 200

    Editorial: Alfaomega – Marcombo

    Edición: 1ra

    Año: 2023

    Medida: 15 x 21 cm

    Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
    Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
    1
    Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
    2
    Inicia sesión en Mercado Pago.
    3
    Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

    Crédito sujeto a aprobación.

    ¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

    SKU: 9788426736680 Categorías: ,

    Descripción

    ¿Ha sentido alguna vez que no es lo suficientemente valioso? ¿Le resulta difícil perdonarse cuando comete errores o carga con la culpa de todo lo que sucede a su alrededor?

    La relación que mantenemos con nosotros mismos es la más crucial y significativa que podemos experimentar. Sin embargo, en ocasiones somos nuestros peores enemigos: nos saboteamos y permitimos que nuestros miedos, dudas e inseguridades tomen el control de nuestras vidas y mentes.

    Frases como “no puedo” o “no valgo” se instalan en el cerebro, afectando profundamente al bienestar emocional y obstaculizando el logro de nuestras metas.

    En Cuando mi enemigo soy yo se explora la compleja relación que mantenemos con nuestro propio ser; el libro se centra en cómo las personas pueden transformar el dolor en fortaleza al aprender a cultivar la autocompasión y la autoestima. Este libro proporciona conocimientos y herramientas esenciales que permiten identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamientos destructivos, lo que lleva a alcanzar objetivos y a fomentar relaciones saludables, tanto con los demás como con uno mismo.

    Mediante una combinación de teoría y ejemplos prácticos, esta lectura le ayudará a desarrollar una mayor autoconsciencia y autoconocimiento que le permitirá gestionar sus emociones. De este modo, podrá reemplazar pensamientos y comportamientos autodestructivos por otros más positivos y constructivos, lo que le facilitará alcanzar sus metas y encontrar la felicidad.

    Descubra cómo transformar su relación consigo mismo y conviértase en su mejor aliado en lugar de su peor enemigo. Deje que este libro le guíe en el camino hacia el autoconocimiento y la autorrealización, y abrace una vida más plena y feliz

    MERCADO, COMPETENCIA Y VENTAJAS COMPETITIVAS

    Mercado: Personas que experimentan el autosabotaje

    Ventajas competitivas: Actual, enfocado en las soluciones propone un método.

    AUTORES

    Eva M. Carretero García y Luís Fernando López Martínez: son españoles. Especialistas en el tema.

    CONTENIDO

    Índice de contenidos
    CUANDO ME AMÉ DE VERDAD IX
    PRÓLOGO DE MIGUEL GUERRERO DÍAZ XIII
    NOTA EDITORIAL DE MERCEDES BERMEJO XVII

    1. AGRESIÓN VS. AUTOAGRESIÓN 1
    1.1 Agresión física 1
    1.1.1 Concepto de agresión 1
    1.1.2 Violencia 5
    1.1.3 Maltrato 7
    1.2 Conductas autolesivas 10
    1.2.1 Autolesión con intención suicida 10
    1.2.2 Autolesión sin intención suicida 11
    1.3 Automaltrato 13

    2. ¿POR QUÉ A VECES PERMITIMOS QUE NOS TRATEN MAL? 17
    2.1 Falta de autoestima y confianza en uno mismo 19
    2.1.1 Qué es la autoestima y por qué es importante 19
    2.1.2 ¿Es lo mismo autoestima que autoconcepto? 22
    2.2 Miedo al rechazo y al abandono 26
    2.2.1 Cómo el miedo al rechazo puede afectar nuestras decisiones 26
    2.2.2 Cómo el miedo al abandono puede llevarnos a aferrarnos a relaciones tóxicas 29
    2.2.3 Cómo podemos trabajar en nuestro miedo al rechazo y al abandono 33
    2.3 Dificultad para decir «no» y poner límites 36
    2.3.1 ¿Por qué es difícil decir «no»? 36
    2.3.2 Técnicas para mejorar la habilidad de decir «no» 39
    2.3.3 Cómo poner límites de manera efectiva. Ejemplos de frases de cómo decir «no» 42
    2.4 Cómo afecta el trato indebido a nuestro bienestar emocional y físico 45
    2.4.1 Los efectos a corto y largo plazo del tratoindebido en nuestro bienestar emocional 45
    2.4.3 Medidas de prevención y protección del bienestar físico, psicológico y emocional ante el maltrato 47
    2.4.2 El caso de Yolanda. Del buen trato al maltrato y la enfermedad 49

    3. SÉ AMABLE Y COMPRENSIVO CONTIGO MISMO 53
    3.1 Introducción 53
    3.2 Autosabotaje 55
    3.2.1 ¿Qué es el autosabotaje? 55
    3.2.2 Ejemplos de autosabotaje 59
    3.2.3 Cómo evitar el autosabotaje 63

    3.3 Autocompasión 65
    3.3.1 ¿Qué es la autocompasión? 65
    3.3.2 Beneficios de la autocompasión 68
    3.3.3 Cómo desarrollar la autocompasión. Estrategias prácticas 70

    4. ¿ME VEO COMO SOY O SOY COMO ME VEO? 75
    4.1 Autoestima vs. autoconcepto 76
    4.2 Autoestima 77
    4.2.1 Características de las personas con alta autoestima 81
    4.2.2 Características de las personas con baja autoestima 83
    4.2.3 Técnicas para fortalecer la autoestima 85
    4.3 Autoeficacia 88
    4.3.1 Técnicas para aumentar la autoeficacia 91

    5. GESTIONANDO LO QUE SIENTO. INTELIGENCIA EMOCIONAL 93
    5.1 Inteligencia emocional 93
    5.1.1 La emoción: esa gran desconocida 94
    5.1.2 Emociones básicas o primarias 96
    5.1.3 Funciones de las emociones básicas 97
    5.1.4 Emociones secundarias 99
    5.1.5 ¿La inteligencia emocional nace o se hace? 102
    5.1.6 ¿Para qué sirve la inteligencia emocional? 105
    5.2 Autoconocimiento 109
    5.2.1 Autoconocimiento 109
    5.2.2 Autocontrol emocional 109
    5.2.3 Automotivación 111
    5.2.4 Reconocimiento de emociones ajenas (empatía) 112
    5.2.5 Relaciones interpersonales. Habilidades sociales 113

    6. DIGO LO QUE PIENSO. PIENSO LO QUE DIGO. ASERTIVIDAD 119
    6.1 Introducción. ¿Qué es la asertividad? 119
    6.2 ¿Por qué es importante ser asertivo? ¿Cómo puedo ser más asertivo? 121
    6.3 El caso de Pedro. Asertividad 2.0 125

    7. EL ARTE DE SENTIRSE BIEN CON UNO MISMO 129
    7.1 MINDFULNESS 129
    7.1.1 Introducción al mindfulness y su relación con el bienestar y la autoestima 129
    7.1.2 ¿Qué es el mindfulness y cómo se practica? 131
    7.1.3 La investigación científica sobre los beneficios del mindfulness para la salud mental y el bienestar 135

    7.1.4 Ejercicios prácticos de mindfulness para integrar en la vida diaria 138
    7.1.5 Consideraciones finales y recursos adicionales para aprender más sobre mindfulness y cómo aplicarlo para mejorar el bienestar y la autoestima 144
    7.2 Técnicas para sentirse mejor con uno mismo 147
    7.2.1 Introducción 147
    7.2.2 Ejercitarse regularmente 148
    7.2.3 Aprender a decir «no» 149
    7.2.4 Establecer metas 150
    7.2.5 Aprender a aceptar las emociones. Habilidades de afrontamiento 152
    7.2.6 Buscar apoyo 154

    8. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN 157
    8.1 Técnicas de respiración 157
    8.1.1 Técnicas de respiración para reducir la ansiedad y el estrés 159
    8.2 Técnicas de relajación 161

    DICCIONARIO EMOCIONAL 171
    LISTA DE EMOCIONES 175

    Ir a Arriba